En esta nota te presentaremos a un canido portador de un pelaje que lo hace totalmente resistente a las más bajas temperaturas. A continuación toda la información sobre el zorro ártico, el animal que puede resistir hasta los 70° bajo cero.
El zorro ártico (Alopex Lagopus) también llamado zorro polar o zorro blanco habita en las regiones más frías del planeta. Como pueden adaptarse a los inviernos más fríos no migran de su área.
El pelaje del zorro ártico se divide en varias capas, estas en el invierno alcanzan un grosor de varios centímetros. Sus orejas y patas son más cortas que las de los demás zorros, al igual que su hocico. Por tener más cortas las extremidades puede taparlas con su pelaje y soportar de esta manera el frío en las partes que están desprovistas de pelaje. Como la cola es muy larga le sirve para enroscarse y mantener su cuerpo cubierto y caliente.
Es una especie nocturna y solitaria. El pelaje de este zorro cambia de acuerdo a las estaciones del año.
El zorro ártico tiene un peso aproximado de 10kg y su medida aproximada es de 1 metro de longitud. El macho es entre un 10 a un 20% más grande que la hembra.
La alimentación del zorro ártico es solamente carnívora, incluye ratas, meteoros y aves; en algunas ocasiones pueden consumir carroña.